Regístrate al Récord Mundial del Mariachi

Por favor Carga la foto de la agrupaciónSin archivos seleccionadosFormatos aceptados jpg, jpeg, jpe, gif, png. Peso máximo 977 MB

Aviso de Privacidad

Convocatoria

14 + 14 =

Q
CONVOCATORIA

La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México

La Unión Mexicana de Mariachis A.C.

La Sociedad de Autores y Compositores de México SACM

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

 

CONVOCAN al

 

1er Congreso Mundial del Mariachi Ciudad de México, suena el Corazón de México

 

PRESENTACIÓN

El Mariachi es un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Es una música tradicional y parte intrínseca de la cultura popular, representa la herencia de una tradición centenaria. Esta música transmite valores que fomentan y fortalecen el patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia del país. La trascendencia del Mariachi ha traspasado fronteras y hoy es adoptado por distintos países del mundo, convirtiéndose en un verdadero fenómeno ya que, a pesar de la distancia y en muchos casos, del idioma, interpretan la música de Mariachi con los instrumentos y la vestimenta tradicional.

​Desde el año 2011 la UNESCO nombró a “El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta declaratoria valida la importancia de estas agrupaciones musicales como una tradición viva y como sociedad civil nos compromete a la protección, preservación y promoción de la misma.

​El 1er Congreso Mundial del Mariachi Ciudad de México “Suena el Corazón de México” forma parte de las estrategias de salvaguarda del Mariachi, así como de la promoción de nuestras tradiciones y cultura musical, además de generar un beneficio turístico que se institucionalice para celebrarlo año con año.

Es organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, en coordinación con la Unión Mexicana de Mariachis A.C., la Sociedad de Autores y Compositores de México SACM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Se trata de un evento construido a partir de un proceso participativo con los músicos.

Durante el 1er Congreso Mundial del Mariachi Ciudad de México “Suena el Corazón de México,” quienes se desempeñan como músicos de diferentes regiones del orbe y del país se reunirán en la capital mexicana del 6 (seis) al 10 (diez) noviembre de 2024, para formar parte de un interesante programa cultural, artístico y académico.

La inauguración del Congreso se llevará al cabo en la icónica Plaza Garibaldi, el concepto detonante será la presentación artística de grupos de mariachi nacionales y extranjeros en importantes recintos, escenarios y plazas de la Ciudad de México, para cerrar con una Gran Gala con el Mariachi América de Jesús Rodríguez de Híjar y el mejor Mariachi del Mundo, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, acompañados de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. La cita será en el teatro del Centro Cultural Roberto Cantoral, a las 19:00.

De manera paralela se impartirán clínicas de ejecución musical de los diversos instrumentos utilizados tradicionalmente en las agrupaciones de mariachi, en las que podrán participar músicos nacionales y extranjeros.

Las actividades del Congreso incluirán verbenas populares en la alcaldía Coyoacán y la participación de cientos de mariachis tocando al unísono para romper el Récord Mundial del Mariachi, esto en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

​En esta primera edición del Congreso Mundial del Mariachi nos acompañará como Embajador el cantante y actor Pedro Fernández y como invitados especiales tendremos a músicos que por su trayectoria se han convertido en leyendas vivas e inspiración para las nuevas generaciones de Mariachis.

 

BASES

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL

  1. A) . – DEL OBJETO.

El 1er Congreso Mundial del Mariachi Ciudad de México en lo sucesivo EL CONGRESO, ofrece un estímulo económico, de acuerdo con la trayectoria de la agrupación, además de hospedaje, alimentación y traslado local que otorgará la Cámara Nacional de Comercio a grupos de Mariachi radicados en cualquier parte del mundo y en el territorio nacional, quienes, a su vez, participarán en un programa artístico y cultural en EL CONGRESO, el cual tiene los siguientes objetivos:

  • Contribuir a la promoción de la música de Mariachi.
  • Capacitar y perfeccionar las técnicas de ejecución musical de los   instrumentos utilizados tradicionalmente en las agrupaciones a través de Clínicas.
  • Información y asesoría de la indumentaria correcta que se utiliza en una agrupación de Mariachi.
  • Institucionalizar EL CONGRESO, para replicar cada año una nueva edición y así convertirlo en un atractivo turístico, en beneficio de la Ciudad de México y los sectores que se involucran.
  • Propiciar acercamientos y redes entre las personas y creadores, para incrementar el posicionamiento del mariachi como una música que une y suscita construcción comunitaria.

​​

EL CONGRESO se realizará del 6 (seis) al 10 (diez) de noviembre de 2024, (DOS MIL VEINTICUATRO) en la Ciudad de México.

CAPÍTULO II. BENEFICIO(S) QUE SE OTORGA(N)

  1. A) – Los beneficios que se aportarán a las diversas agrupaciones de mariachi que participen (previa selección) serán los siguientes:
  1. ECONÓMICO Y MATERIAL: Se otorgará 1 (UNO) estímulo económico por su participación artística, la cual será asignada por el Comité Organizador, de acuerdo con su trayectoria.
  2. SELECCIÓN DE AGRUPACIONES PARA LAS GALAS DEL MARIACHI: El Comité evaluará:
  • Trayectoria (sin ser limitativa en su antigüedad)
  • Calidad interpretativa
  • Calidad en la ejecución
  • Vestimenta
  • Repertorio
  • Así como los demás méritos que a su juicio tengan a bien observar.

  1. HONORÍFICO: Todos los grupos participantes recibirán un reconocimiento por su participación.

III. HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN

El hospedaje y alimentación de los grupos de mariachi seleccionados para participar en EL CONGRESO serán cubierto por el COMITÉ ORGANIZADOR dentro de los límites presupuestales y con las condiciones que al efecto éste determine. El hospedaje y la alimentación serán exclusivamente para los músicos integrantes de los grupos participantes registrados en el “Formulario de registro” incluido en esta convocatoria, los lugares asignados para este efecto serán informados a los participantes vía correo electrónico o a su llegada a la CDMX por el Comité Organizador de EL CONGRESO, el HOSPEDAJE será para los grupos que radiquen fuera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México hasta 150 kilómetros de distancia.

  1. TRANSPORTE LOCAL.

El transporte será dentro de la Ciudad de México, donde se realicen las actividades propias del CONGRESO y serán proporcionados por el COMITÉ ORGANIZADOR, exclusivamente para los integrantes de los grupos a quienes previamente se les confirmará esta información.

 

  1. CLÍNICAS

Se impartirán como una actividad opcional que tiene un costo por persona $1,500 m.n. (tres días de clínicas) y la inscripción individual se realizará en:  https:/clinicas-musicales/

 

  1. IDENTIFICACIÓN

Se entregarán pulseras de identificación a todos los participantes, mismas que deberán ser portados a la vista, será su identificación para acceder a conferencias, transporte, hospedaje (en los casos específicos), alimentos, escenarios y plazas del Programa de actividades del Congreso.

Nota: Los gastos de transportación de las agrupaciones de mariachis participantes desde su lugar de residencia a la Ciudad de México, correrán por cuenta de las agrupaciones.

  1. B) – ESPECIFICACIONES DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE SE ENTREGAN

Para dar cumplimiento a la presente convocatoria, se otorgarán estímulos económicos, mismos que serán determinados por el Comité Organizador, de acuerdo con la trayectoria de las agrupaciones musicales.

Dicho estímulo se entregará previo recibo fiscal y, en el caso de las agrupaciones extranjeras, se aplicarán las reglas fiscales establecidas. De no contar con comprobante fiscal, la Cámara de Comercio te acompaña en el proceso del trámite.

 

CAPÍTULO III. MODALIDADES, REQUISITOS Y REGLAS DE PARTICIPACIÓN

  1. A) – MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN.
  2. Podrán participar agrupaciones ejecutantes de mariachis radicados en el extranjero y en el territorio nacional que interpreten diversos repertorios de mariachi, tales como: son jalisciense, huapango, son jarocho, jarabe, polka, vals, corrido, canción ranchera, bolero ranchero, bolero moruno, balada ranchera, música clásica.

​B) – REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. – Quienes deseen participar en la presente convocatoria, podrán hacerlo siempre y cuando se ajusten a las siguientes bases:

 

  1. Llenar el Formulario de registro con los datos que a continuación se señalan:
  2. Nombre del mariachi
  3. Lugar o país de origen
  4. Tiempo de trayectoria
  5. Nombre y correo electrónico del representante o jefe de la agrupación. Anexar identificación oficial de la persona representante o jefe del grupo, (INE o pasaporte, ambos deberán estar vigentes). Se deberá adjuntar en formato JPG o PDF.
  6. Anexar semblanza del grupo participante (trayectoria, formación, discografía, participaciones en actividades relacionadas y demás información que se considere pertinente mencionar). Extensión máxima de una cuartilla elaborada en un documento de procesamiento de texto. Se deberá adjuntar en formato .doc. o .PDF
  7. Especificar cantidad de integrantes, género, instrumentos, nombres y edad de cada uno. Elaborar un documento de procesamiento de texto y adjuntar en formato o .PDF
  8. El número máximo de integrantes es de 16 personas.

​8.   Anexar fotografía reciente del grupo en formato .JPG o .PNG en alta resolución.

  1. Indispensable mandar un video reciente de una interpretación con los integrantes que participarán en el Congreso, así como material audiovisual de alguna presentación artística o videoclip compartido a través de links de YouTube (video listado o no listado), que muestre el desenvolvimiento escénico del grupo.

*Repertorio. En caso de ser seleccionado para las galas, detallar los temas a interpretar especificando nombre, autor, duración de cada tema y género. Es viable anexar repertorios con mayor duración (popurrís o temas clásicos que tengan una duración más larga de lo regular, siempre y cuando se ajusten al tiempo de participación asignado por el Comité Organizador, por lo que de igual manera se deberá detallar la información. Elaborar un documento de procesamiento de texto y adjuntar en formato .PDF

*  En caso de ser seleccionados, especificar requerimientos técnicos (rider, u otros) y las necesidades mínimas indispensables para llevar a cabo su participación en EL CONGRESO. Presentar la información en un documento elaborado en un procesador de texto y adjuntar en formato .PDF

​* Cubrir sus gastos de traslado desde su lugar de residencia.

* Todos los documentos que forman parte de los requisitos de participación deberán adjuntarse en la solicitud de registro que se encontrará en el botón localizado en la parte superior derecha del sitio web: https:/

Si tienes algún problema con el llenado del formulario te pedimos escribir a CANACO a turismo@ccmexico.com.mx  o llamar al teléfono:  5536852269, ext. 1312 y 1313

De igual forma, en caso de no contar con acceso digital para su registro, acudir a las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio ubicadas en Paseo de la Reforma No. 42 Col. Centro Alcaldía Cuauhtémoc.

 

CAPÍTULO IV. RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN

  1. A) – Dentro de la convocatoria no será admitida la participación de:
  1. Los grupos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria y que no realicen el proceso de inscripción en tiempo y forma. No se otorgarán prórrogas o aplazamientos.
  2. Quienes hayan incumplido con algún convenio o compromiso celebrado con el Comité Organizador en cualquiera de sus programas
  3. No se permitirá la participación artística en los diferentes escenarios ni en las actividades a personas en estado inconveniente que pongan en riesgo la calidad y el objetivo del Congreso.
  4. Otras que se consideren convenientes, de acuerdo con el criterio del Comité Organizador, tomando en cuenta la naturaleza de la convocatoria.

 

CAPÍTULO V. DOCUMENTOS REQUERIDOS

  1. A) – ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Quienes tengan el interés de participar deberán:

  1. I. Realizar su registro de inscripción citado en el capítulo III-B
  2. II. Adjuntar al formulario de registro: semblanza, identificación oficial, cantidad de integrantes, fotografía, repertorio, requerimientos técnicos y material audiovisual o de audio que muestre la interpretación reciente del grupo según como se menciona en la DISPOSICIÓN Capítulo III – B)

​** Al recibir el registro de inscripción se enviará a su correo electrónico la confirmación de recepción.

 

  1. B)  RECEPCIÓN DE SOLICITUDESI. Las solicitudes de participación serán recibidas a partir de la publicación de la presente convocatoria. La fecha límite para registrarse será el 25 (VEINTICINCO) de octubre del 2024 (DOS MIL VEINTICUATRO) a las 24:00 (VEINTICUATRO HORAS).

    EL COMITE ORGANIZADOR ofrecerá orientación para el correcto proceso del llenado de la solicitud de la convocatoria en el enlace: https: o en las instalaciones del Centro de la Cámara:  Paseo de la Reforma No. 42, col. Centro Alcaldía Cuauhtémoc.

    * Nota importante: la falta o irregularidad en el proceso de registro, anulará automáticamente la solicitud. De la misma manera, no se revisarán expedientes enviados fuera del horario y fecha antes señalada

    CAPITULO VI. PROCESO DE SELECCIÓN

    1. A) EVALUACIÓN Y SELECCIÓN.

    La selección de los grupos de mariachis que formen parte del CONGRESO, para participar en alguna gala o en alguno de los escenarios o actividades se hará tomando en cuenta el cumplimiento de todos los requisitos de esta convocatoria, así como la trayectoria y la calidad interpretativa mostrada en los videos solicitados. Estos son requisitos indispensables, así como toda la documentación, e información solicitada.

    En TODAS las actividades se tendrá en consideración las medidas necesarias para la prevención de cualquier contingencia sanitaria o de protección civil que determinen las autoridades competentes en la materia, según corresponda.

    CAPÍTULO VII.  COMUNICACIÓN DE GRUPOS APROBADOS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO

    Los resultados se harán del conocimiento de los participantes de la siguiente forma:

    1. El Comité Organizador informará vía correo electrónico (al e-mail registrado) la confirmación de la participación de los grupos en el CONGRESO, así como el programa general, las fechas, horarios y lugares en los que se llevarán al cabo las diferentes presentaciones.
    1. II. Las presentaciones se realizarán en espacios públicos, teatros, plazas y centros culturales.
    1. III. Al confirmar su participación, los grupos aceptan formar parte de las actividades propias del CONGRESO, como conciertos, conferencias, presentaciones, etc., la única actividad opcional son las clínicas o talleres ya que tendrán un costo extra, renunciando a cualquier derecho económico o de cualquier otra índole fuera del Estímulo económico mencionado en este documento.

     

    CAPÍTULO VII.  MARCO LEGAL Y AVISO DE PRIVACIDAD

    1. – Los datos y documentos que se hagan llegar a Comité Organizador, con motivo de la presente convocatoria, serán procesados en términos del AVISO DE PRIVACIDAD, que puede ser consultado en el siguiente enlace: https:/aviso-de-privacidad/

     

    Última fecha de actualización: 12 de agosto de 2024